El 99% de los casos de cáncer de cuello uterino, están relacionados con la propagación del virus del papiloma humano.
-OMS
El VPH es la infección de transmisión sexual más común
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí, su transmisión es por contacto sexual y pueden no presentar síntomas durante muchos años.
Existen distintos tipos de virus del Papiloma humano. Se clasifican en VPH de bajo riesgo y alto riesgo.
Los virus del papiloma humano de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales en la boca, la garganta, el ano o la vagina. El VPH de alto riesgo puede provocar cáncer de cuello uterino, cáncer de ano, cáncer de boca, cáncer de garganta; vulva, vagina o pene.
La mayoría de las infecciones causadas por VPH de bajo riesgo son expulsadas de forma natural, por el sistema inmunológico, sin embargo, una infección por VPH de alto riesgo puede desarrollarse de forma silenciosa durante años.
En el caso de las mujeres, la evolución del VPH de alto riesgo se manifiesta en los cambios internos de las células del aparato reproductor femenino, provocando cáncer de cuello uterino.
El Papanicolaou y la colposcopía son dos métodos de diagnostico y prevención de las lesiones causadas por el VPH. El virus del Papiloma humano cuando se detecta a tiempo, es posible tratarlo para evitar que se convierta en cáncer de cuello uterino, por ello es recomendable realizarse un chequeo ginecológico anual.
+200 variaciones del virus del VPH
Existen más de 200 variaciones de VPH. Algunos tipos de VPH pueden provocar: verrugas en la vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, pene o escroto.
¿Cómo se adquiere el VPH?
El virus del Papiloma humano se contrae al tener relaciones sexuales con una persona infectada por VPH. Es un virus que se contagia con facilidad, lo pueden tener hombres y mujeres y en la mayoría de los casos puede no presentar síntomas hasta por dos o tres años, por tanto, una persona podría estar infectada con el VPH aunque hayan pasado años desde la última vez que tuvo relaciones sexuales.
¿Quiénes tienen riesgo de contagiarse de VPH?
Todos los hombres y las mujeres con una vida sexual activa, tiene probabilidades de ser portadores de VPH. Se estima que todos en algún momento de nuestra vida somos portadores, sin embargo, en loa casos de VPH en bajo riesgo, el propio sistema inmunológico se encarga de expulsarlo. Las personas que tienen más probabilidades de ser portadoras de VPH son las que tienen muchas parejas sexuales o tienen una pareja sexual que ha tenido muchas parejas.
¿Cómo saber si tengo VPH?
En la mayoría de los casos, el virus del papiloma humano no presenta síntomas ni signos visibles. De las más de 200 variaciones sólo algunos tipos de VPH producen verrugas que suelen aparecer alrededor de los genitales como: vulva, vagina, cuello uterino o ano.
Si eres mujer, la única manera de saber si tienes VPH es con la realización del Papanicolaou y la colposcopía.
Tipos de Virus del Papiloma Humano
VPH de bajo riesgo
Los virus VPH-6 y VPH 11 son los encargados de generar papilomas o verrugas que suelen aparecer alrededor de los genitales como la vulva, vagina, cuello uterino e incluso el ano.
Las verrugas son protuberancias carnosas y blandas que tienen aspecto de coliflor en miniatura, son indoloras y suelen ser incómodas y causan irritación.
No tienen riesgo de evolucionar a lesiones precancerosas o cáncer, por ello se denominan de bajo riesgo sin embargo este tipo de verrugas deben ser removidas por un ginecólogo.
VPH de alto riesgo
El VPH de alto riesgo suele provocar problemas graves en el aparato reproductor y los genitales, debido a que puede alterar las células normales y ocasionar cáncer.
El VPH del alto riesgo afecta con mayor frecuencia a las células del cuello uterino, por lo que puede ser el causante de cáncer de: vagina, vulva, ano, pene y/o garganta.
Se estima que 8 de cada 10 mujeres portadoras del virus del papiloma humano (de alto riesgo) desarrollan cáncer de cuello uterino.
Cáncer de cuello uterino y VPH
Es recomendable que todas las mujeres con una vida sexual activa, se realicen una vez al año un Papanicolaou y una colposcopía, ambas pruebas examinan los cambios anormales en las células del cuello uterino, causados por el virus del Papiloma humano. Realizarse un Papanicolaou y una colposcopía de forma periódica, brindan la posibilidad de dar un tratamiento oportuno a las lesiones de cuello del útero -antes de su evolución a cáncer-.
El Papanicolaou y la colposcopía también detectan cáncer en sus fases iniciales cuando aún es tratable, por tanto es posible evitar la muerte a causa del cáncer de cuello uterino.
El cáncer de cuello uterino es un tumor maligno que no presenta síntomas. Es una de las principales causas de muerte en mujeres de todo el mundo.
Síntomas del Virus del Papiloma Humano
Sangrados inusuales
con olor fétido
Los sangrados inusuales con olor fétido se deben a la inflamación pélvica provocada por alguna infección del útero, este padecimiento es un síntoma de una infecciones de transmisión sexual y es probable que se debe al virus de Papiloma Humano. Los sangrados inusuales (que ocurren antes o después del periodo menstrual) pueden ser una señal de cáncer de cuello uterino, por ello si una mujer se encuentra con sangrado inesperados, sobre todo, después del acto sexual, lo mejor es acudir con su ginecólogo.
Verrugas por VPH
Las verrugas genitales son una infección de transmisión sexual ocasionadas por el virus del Papiloma humano. Las verrugas por VPH pequeñas protuberancias que aparecen en el área genital. En las mujeres se manifiestan en el cérvix, vagina, vulva o uretra. En los hombres se presentan en el pene y la uretra.
Pueden causar comezón vaginal, picazón, picazón alrededor del ano o sensación de ardor en la piel.
La vacuna contra el VPH permite la protección de muchas de las cepas del virus del Papiloma humano que causa verrugas genitales.
Las verrugas genitales pueden tratarse con medicamentos recetados que se aplican directamente sobre las verrugas. También se las puede extraer quirúrgicamente.
¿Cómo se cura el VPH?
Cura para el VPH de bajo riesgo
El VPH de bajo riesgo normalmente se cura solo, el cuerpo lo elimina, no existe como tal una cura debido a que no produce síntomas. A excepción de las verrugas que esas pueden eliminarse a través de diversos métodos.
Tratamiento para verrugas por VPH
Las verrugas provocadas por el virus del papiloma humano pueden ser tratadas por un ginecólogo a través de distintos métodos como: electrocauterización, crioterapia, químicos o extirpación quirúrgica, entre otros.
Tratamiento para el VPH de Alto Riesgo
El virus del papiloma humano de alto riesgo puede provocar cáncer, el tratamiento para este padecimiento, depende del historial clínico de cada mujer. Lo más recomendable es acudir a una valoración con el ginecólogo.
¿Cómo puedo prevenir el virus del papiloma humano?
El virus del Papiloma humano es la enfermedad de transmisión sexual más común, por ello uno de las principales medidas de prevención es no tener relaciones sexuales de riesgo (tener múltiples parejas sexuales) y usar siempre condón.
Uno de los métodos más efectivos para protegerse contra ciertos tipos del virus del Papiloma Humano que pueden ocasionar cáncer o verrugas genitales, es la aplicación de la vacuna contra el VPH.
Debido a que el virus del Papiloma humano puede tener un periodo largo de incubación y presentar sus primeros síntomas años después de su contagio, es recomendable para la detección temprana del VPH es la realización del Papanicolaou y la colposcopía, dos pruebas que permiten evaluar y localizar células anormales en el cuello del útero generadas por la presencia del VPH.
¿Cómo puedo protegerme del virus del papiloma humano?
Todas las personas con una vida sexual activa están expuestas a contraer VPH, por lo que tener relaciones sexuales de riesgo (sin protección o con parejas múltiples) aumenta la probabilidad, sin embargo es importante que sepas que el uso del condón no elimina el riesgo de contagiarse del virus del papiloma humano, ya que este virus es tan pequeño que puede traspasar el látex.
La única forma de protegerse del virus del papiloma humano es con la aplicación de la vacuna del VPH.
¿Cuándo me debo de poner la vacuna del VPH?
Lo ideal es aplicarla antes del inicio de la vida sexual. Sin embargo en los casos de las personas con una vida sexual activa, esta vacuna ayuda a fortalecer el sistema nervioso central y a proteger el organismo ante ciertas cepas de VPH.
VPH en hombres
El VPH se contrae al tener relaciones sexuales con un portador (a) del virus. Esta enfermedad se propaga con facilidad durante las relaciones sexuales de cualquier tipo. El virus del papiloma humano se puede transmitir incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas visibles.
Uno de los síntomas más comunes de VPH en hombres es la aparición de verrugas genitales.
Preguntas frecuentes
En México aún existe una estigmatización respecto a las enfermedades de transmisión sexual. Lo más recomendable es encontrar un ginecólogo que te haga sentir cómoda con el tema y pueda aclarar cada una de tus dudas. Es muy importante que si eres portador (a) de VPH se lo hagas saber a tu pareja para que ambos puedan tener un tratamiento adecuado.
El VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común, se dice que todos en algún momento somos portadores, pero en la mayoría de los casos no nos damos cuenta ya que nuestro sistema inmunológico lo expulsa y desaparece, por lo que es posible que seamos portadores y transmisores de VPH sin saberlo.
La única manera de poderse proteger contra el VPH de alto riesgo es con la aplicación de la vacuna de VPH.
El periodo promedio de incubación puede oscilar entre uno y veinte meses. El virus del papiloma humano, puede permanecer inactivo por meses o años antes de que aparezcan verrugas o cáncer, por ello lo ideal es realizarse un chequeo ginecológico anual que contemple la realización de una colposcopía y un Papanicolaou.
La presencia del virus del papiloma humano, no afecta en la posibilidad de quedar embarazada. Sin embargo, depende del tipo de VPH, es posible desarrollar células precancerosas o cancerosas en el cuello del útero, y esto podría afectar la fertilidad y la capacidad de llevar un embarazo sano, por ello lo más recomendable es acudir con tu ginecólogo.