Factores de riesgo que favorecen a la evolución de VPH a cáncer de cuello uterino
- El tipo de PVH.
- El estilo de vida y el estado de salud: las personas con un sistema inmunológico bajo a causa de una enfermedad crónico degenerativa como el VIH, son más propensas a tener VPH y una progresión más rápida de las lesiones precancerosas a cáncer.
- Tener de manera simultanea otra infección de transmisión sexual como herpes simple, clamidiasis o los gonococos.
- El número de hijos y la juventud en el momento del primer parto.
¿Cómo controlar el cáncer de cuello uterino?
La Organización Mundial de la Salud recomienda adoptar un enfoque integral que contemple la prevención y el control. Para ello sugiere una prevención primaria con la vacuna contra el VPH administrada en niñas de 9 a 14 años (antes del inicio de su vida sexual); promover el uso de preservativos; advertir que el consumo del tabaco es un factor de riesgo e invitar a las mujeres con una vida sexual activa a realizarse un Papanicolaou y una colposcopía al año, ya que dichas pruebas permiten detectar células anormales o lesiones precancerosas en el cuello del útero.